MunicipiosPolítica
La batalla detrás de la fiscalización de la Libertad Avanza en José C. Paz

Por Lionel Benitez
El conflicto de la fiscalización en La libertad Avanza es nacional, pero en la últimas horas el espacio de Javier Milei emitió un comunicado referido estrictamente para José C. Paz donde la batalla por la custodia de los votos del libertario se convirtió en prioridad.
Para entender por dónde aprieta el zapato dentro de la novela por la fiscalización en suelo paceño hay que ver los jugadores que están y quienes ya no. Las cosas se precipitaron en las últimas horas luego del comunicado de Antonio Ontiveros donde anunciaba que, los más de 230 fiscales que había preparado para el balotaje del día domingo, no iban a poder fiscalizar “por una decisión de la Libertad Avanza y el Pro”.
El nudo del conflicto justamente radica allí, en la fiscalización cruzada que propone el Pro y LLA, meramente por desconfianza mutua. El espacio de Macri porque va indexado al de Milei y lleva atada su suerte al liberalismo y La Libertad Avanza porque tuvo que hacer una limpieza profunda de referentes locales en el conurbano ante las denuncias de connivencia con los oficialismos peronistas.
En este punto del camino se explica la desaparición absoluta del empresario Fabián Carballo, ligado a Sergio Massa, quien además fue candidato del tigrense en José C. Paz en otras ocasiones y hoy ocupa un lugar dentro como funcionario provincial, como había publicado El Primero Noticias.
Al empresario de la moda informal le había pedido bajar la intensidad de la campaña, pero lejos de eso, Carballo intentó utilizar la posición de Avanza Libertad como segunda fuerza para “ajustarle la tuercas al oficialismo”, que lo había necesitado en la primera etapa, para hacerle sentir el rigor a Juntos por el Cambio, mirando de reojo y cuidado las boletas de Javier Milei. Ahora necesitaba planchar la fiscalización quitando custodia y estructura al crecimiento de Milei en la Urnas. El resultado aplastante de Ishii en las generales luego de 24 años terminó confirmando que la movida de la mesa de arena estaba consumada. Afuera Carballo.
En medio de la maraña los concejales electos y su candidato a intendente también habían emitido un comunicado donde aseguraban que “no se sentían cómodos con la Alianza Milei-Macri-Bullrich”, con amenazas de ruptura y todo el circo. Oscar Abadié asistió a un programa de televisión donde, en teoría, iba sellar la ruptura, pero se limitó a insistir con la incomodidad que le provocaba la alianza nacional perdiendo la oportunidad de jugar a fondo en el momento justo y donde podía provocar un daño incalculable. Eran muchas las posiciones respecto a la siguiente movida, Abadié y los ediles electos comenzaron a perder fuerza hasta dejar de ser necesarios en el juego. Mientras tanto, Ontiveros insistía con la necesidad de centrifugar a la Libertad Avanza en el distrito poniendo el ojo en “la cercanía con el oficialismo”, denunciaba.
En la última semana, por medio de Cristian Ritondo, su referente local, el concejal Matías Ferreirrós, anunció que iba a ser el encargado de la fiscalización de LLA en José C. Paz, pero algo pasó. Ontiveros, quien había tejido un armado para fiscalizar a Milei-Bullrich en el distrito, había quedado fuera para el balotaje, lo hizo saber mediante un comunicado que se viralizó en los teléfonos de los referentes de la Libertada Avanza nacional. ¿Qué descubrieron?
Tras el comunicado de Antonio Ontiveros comenzaron a indagar sobre la fiscalización local, al consultar se encontraron que en el distrito, los fiscales eran meramente inscripciones virtuales lo que ponía en peligro la protección de los votos de Milei. Es por eso que desde el liberalismo, este viernes por la noche, sacaron un pedido de manera urgente donde buscan fiscales en el distrito. Sospechan de una fiscalización a media máquina, algo que Ontiveros se jacta de haber denunciado hace tiempo.
La movida de tener veedores en las escuelas por parte de Tony Ontiveros, quienes iban a seguir el minuto a minuto de las denuncias por falta boletas y fiscales, dejó a la intemperie que «en José C. Paz reinaba la anarquía entre los que se iban a controlar de manera cruzada perdiendo de vista la custodia de los votos de Javier Milei», aseguran.